¿Qué son los aerogeneradores suspendidos en el aire?
Todos hemos presenciado cómo han proliferado los aerogeneradores estándar que convierten la energía del viento en electricidad, tanto terrestres como marinos, y cómo el coste de la electricidad que producen se ha reducido de manera asombrosa. Por lo que, la pregunta que nos debemos hacer es si podemos rebajar los costes aún más. La respuesta podría estar en una tecnología fascinante que varias empresas están desarrollando a lo largo y ancho del mundo llamada Aerogeneradores Suspendidos en el Aire (ASA). Al igual que los aerogeneradores clásicos, los ASA convierten la energía eólica en electricidad, pero tienen unas características diferenciales importantes que los hace muy atractivos.
Un sistema ASA consiste fundamentalmente en tres partes: una cometa que vuela por el cielo aprovechando la energía eólica, un sistema que convierte el movimiento de la cometa en electricidad y un cable que conecta la cometa con el cabestrante en tierra. En modo normal, la cometa volará de manera autónoma y sólo aterrizará para su mantenimiento o en caso de que las condiciones del viento no sean las adecuadas.
Los beneficios de los ASA
No habría ninguna razón para desarrollar un ASA a no ser que fuese posible bajar el coste de la electricidad aún más que con las soluciones que existen actualmente en el mercado. Como la cometa alcanza alturas más elevadas que los aerogeneradores estándar, donde el viento es más fuerte y constante, la disponibilidad del sistema aumenta. Hay zonas del mundo en las que los aerogeneradores estándar no pueden instalarse ya que no hay recurso eólico, pero donde sería factible instalar un sistema ASA.
Los sistemas ASA no necesitan torres para acceder a estos vientos más fuertes y constantes y tampoco necesitan grandes cimentaciones para evitar que las altas torres se caigan, lo que reduce significativamente el coste de desarrollo de estos sistemas. Debido a su reducido impacto y, relativamente, baja masa, los sistemas ASA se transportan fácil y rápidamente, además, pueden ser instalados en aguas profundas lejos de la costa ya que se podrían adaptar a plataformas flotantes.
Los sistemas ASA tienen unos costes de operación bastante reducidos, si los comparamos con otras energías renovables, ya que toda la instalación es accesible desde el suelo sin necesitar sistemas elevadores especializados.
El hecho de que los sistemas ASA puedan capturar más energía eólica y que su instalación y mantenimiento sea más económico, implica que el precio de la electricidad que producen es más bajo que el de otras formas de energía.
Visión de KPS
KPS quiere asegurarse de que los sistemas ASA formen parte del mix energético mundial. Los sistemas de KPS pueden proporcionar electricidad a cualquier lugar del mundo mediante sistemas fácilmente transportables y otros a mayor escala que pueden adaptarse al ambiente marino.
Estrategia de KPS
KPS está desarrollando un producto de 500 kW de fácil transporte que estará disponible comercialmente en 2025. El mercado objetivo de este sistema son zonas en las que los aerogeneradores estándar no sirven, sea porque no hay recurso eólico o por razones topológicas. Este sistema de 500 kW se transportará en varios contenedores ISO y no será necesario ni transporte ni montaje especializado. Gracias a los ingresos provenientes de este sistema de 500 kW, KPS podrá desarrollar sistemas más grandes de varios MW destinados al mercado de la eólica marina.
Todas las actividades de KPS siguen una hoja de ruta para garantizar el desarrollo coherente de la tecnología, que es escalable y más eficiente a una escala mayor.

Progreso hasta la fecha
KPS fue fundada en 2011 y, al principio, se centraba en las posibilidades que ofrecían las cometas de kitesurf de tela. Estos sistemas baratos y ligeros permitieron que KPS desarrollara sus capacidades. La empresa sigue comprometida con maximizar la cantidad de materiales ligeros en el diseño de su cometa.
Como ayuda en el desarrollo de los controles de vuelo automáticos, KPS utiliza un sistema de escala más pequeña que incluye una cometa de 5 metros de ancho. KPS ha hecho pruebas con el sistema en Alemania y en Escocia. ¡Estas pruebas de vuelo es una de las mejores experiencias que he tenido como ingeniero aerodinámico!
De vuelta a la oficina, en la actualidad, KPS está diseñando su primer prototipo de un sistema de 500 MW, que se espera que esté en funcionamiento en 2021. Los proveedores de KPS están implicados al 100% para tener éxito con esta nueva forma de energía renovable.
En resumen
La tecnología de aerogeneradores suspendidos en el aire es una nueva forma de energía renovable que promete ser el próximo paso en la reducción del coste de la electricidad. KPS está a la vanguardia de esta nueva tecnología con el objetivo de desarrollar tecnologías escalables que ayuden a KPS a desarrollar sistemas de varios MW.
Texto original en inglés: ver