Los cargadores inalámbricos, alimentados con tecnología de resonancia magnética inventada por los fundadores de WiTricity, hacen que la recarga de los vehículos eléctricos sea más fácil y transparente para conductores, fabricantes de automóviles y propietarios de infraestructuras. La innovación de esta tecnología es aún más relevante por el aumento de la cantidad de vehículos eléctricos que está teniendo lugar. Este aumento es debido a varias razones: los fabricantes de automóviles se han comprometido a electrificar su flota, los costes de las baterías continúan bajando y los gobiernos de todas las partes del mundo están impulsando nuevas iniciativas contra el cambio climático que incentivan la e-movilidad.
Una vez que los fabricantes de automóviles añadan la recarga inalámbrica a los packs de baterías de sus vehículos, permitirán que los consumidores no se tengan que preocupar nunca más de visitar una gasolinera o de conectar un cable, sólo tendrán que aparcar su vehículo sobre una zona de recarga inalámbrica y dejarlo allí, sin necesidad de ninguna interacción por parte del conductor. La tecnología proporciona la misma eficiencia y nivel de recarga que los cargadores convencionales de Nivel 2. Los nuevos estándares mundiales permitirán que cualquier coche eléctrico de cualquier fabricante pueda ser recargado automáticamente y de manera segura en puntos de recarga públicos en aparcamientos, garajes o en casas.
La ventaja sin igual de la recarga inalámbrica no sólo ayudará a una adopción masiva de los vehículos eléctricos, si no que también será una parte fundamental de la movilidad del futuro, que incluirá vehículos autónomos y compartidos que tendrán que funcionar y recargarse sin intervención humana. Finalmente, la recarga inalámbrica se integrará también en paradas de taxis y de autobús, lo que permitirá a estos vehículos hacer una recarga cuando paren en sus rutas.
Por ejemplo, el Proyecto INCIT-EV, está llevando a cabo varias pruebas en Europa que muestran el potencial tanto a corto como a largo plazo de la tecnología de recarga inalámbrica. Una de ellas en Zaragoza, España, llevará a la práctica la idea de recarga en ruta. En coordinación con CIRCE, un centro de desarrollo de tecnología sostenible, el proyecto INCIT-EV instalará puntos de recarga inalámbrica en paradas de taxi, así, los taxis podrán recargarse mientras que esperan a nuevos pasajeros.
Sin duda, la recarga inalámbrica es una pieza fundamental que favorecerá la expansión de la e-movilidad por el mundo. A medida que esta transición avance, veremos nuevos usos y aplicaciones de esta tecnología.