Conoceremos en tiempo real el origen de la energía que empleamos, la gestionaremos, y seremos conscientes de nuestro impacto sobre el planeta.
La digitalización de la energía es una de las grandes tendencias tecnológicas que están dando lugar a la transformación radical de los sistemas eléctricos tradicionales y que permitirán la adopción de una red fiable, eficiente y sostenible. En su último encuentro a nivel mundial, llevado a cabo en enero de este año en Suiza, el Foro Económico Mundial discutió y estableció las recomendaciones para una correcta y acelerada adopción de la digitalización en los sistemas eléctricos que puedes encontrar aquí.
Una de las oportunidades que ofrece la digitalización de la energía es la apertura de nuevos canales de comunicación con los consumidores, que van a ser capaces de conocer en tiempo real y de forma cómoda la información sobre el consumo energético en su hogar o negocio, y van a poder tomar medidas de eficiencia y ahorro al respecto. Diversos estudios muestran que sólo el hecho de informar en tiempo real sobre el consumo en un hogar a sus habitantes permite reducirlo entre un 5 y un 15% [1]. En los últimos años, se han desarrollado numerosas aplicaciones que permiten conocer de forma desagregada el consumo de los diferentes dispositivos energéticos y que están teniendo gran éxito en el ahorro de la factura de la luz.
Una sofisticada manera de monitorización son los métodos no intrusivos de medición de consumo, conocidos como NILM por sus siglas en inglés (Non-Intrusive Load Monitoring), ya que permiten interpretar cómo se reparten los consumos entre los distintos elementos en la red eléctrica de una casa o de un edificio sin plagarlo de sensores, que son caros tanto de instalar como de mantener. Este sistema requiere técnicas de análisis de señal muy avanzadas, en ocasiones soportadas por inteligencia artificial que le permite aprender y ser más preciso con el tiempo. La empresa Mirubee aplica estas técnicas y permite al usuario ahorrar en su factura eléctrica gracias a un sistema de medición de consumo energético junto con una aplicación en la que se muestran diferentes recomendaciones personales de ahorro de energía en el hogar.
Encontramos también aplicaciones relacionadas con el consumo energético para consumidores de mayor envergadura, como los edificios de oficinas comerciales, que permiten además conocer la energía producida por los elementos generadores de la instalación, así como la cantidad de emisiones producidas en el funcionamiento diario.
No esperes a formar parte de esta revolución digital y conviértete en un usuario activo y responsable. ¡La tecnología y las aplicaciones ya están al alcance de todos!
[1] Sarah Darby, 2006, The Effectiveness of Feedback on Energy Consumption: A Review for DEFRA of the Literature on Metering, Billing and Direct Displays. Environmental Change Institute, University of Oxford: http://www.eci.ox.ac.uk/research/energy/downloads/smart-metering-report.pdf