Decidiremos en tiempo real qué fuentes de energía emplear para lo que nos coordinaremos con nuestro entorno más próximo.
Industria 4.0 es el nombre que se le ha dado a la considerada como la cuarta revolución industrial, que consiste en la introducción de las tecnologías digitales en la industria [1]. Estas tecnologías digitales además de en la industria, tendrán una implicación clave en la forma en la que las sociedades gestionan la salud, la comida, el agua y la energía [2]. Comienza la era de la Energía 4.0.
El desarrollo de redes eléctricas inteligentes (conocidas como Smart Grids) permitirá la interacción entre la Industria 4.0 y las casas y edificios inteligentes. La operación inteligente de los sistemas eléctricos requiere flujos de información bidireccionales que permitan a los distintos agentes, desde productores a consumidores, tomar decisiones sobre su operación.
A través de sus casas inteligentes y de sus vehículos eléctricos, los usuarios participarán activamente en tiempo real en la gestión de las redes eléctricas inteligentes, convirtiéndose en actores fundamentales en este nuevo concepto de Energía 4.0. Ya son realidad algunas aplicaciones que permiten al usuario gestionar su consumo eléctrico y coordinar la carga y descarga de sus vehículos eléctricos con la generación proveniente de fuentes de energía renovable instaladas en su hogar [3]. El concepto no es sólo aplicable al hogar, sino también a edificios de oficinas, centros comerciales, fábricas e incluso ciudades [4].
[1] Industria conectada 4.0, Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Gobierno de España: http://www.industriaconectada40.gob.es/
[2] The Digital Energy System 4.0. 2016. European Technology Platform for Electricity Networks of the Future (ETP SmartGrids):
http://www.smartgrids.eu/documents/ETP%20SG%20Digital%20Energy%20System%204.0%202016.pdf
[3] Enphase Home Energy Solution: https://www.youtube.com/watch?v=Z-il-r4mlys
[4] Nissan introduces the Fuel Station of the Future:
https://www.youtube.com/watch?v=zLs7YOjC2mE&t=14s