Sin vertidos o fugas posibles, se emplazará en zonas residenciales o industriales sin riesgos para sus habitantes.
El mix energético de los países está viviendo una transformación sin precedentes y el protagonismo de fuentes de energía consideradas sostenibles a largo plazo es creciente, entendida la sostenibilidad fundamentalmente alrededor de las emisiones de carbono. El ser humano necesita sistemas eléctricos más eficientes, más limpios y además que sean seguros para sus habitantes.
Desde el Laboratorio de Energía Renovable y Apropiada, RAEL (Renewable & Appropriate Energy Laboratory) liderado por el Profesor Daniel Kammen, ya llevan años lanzándose a proyectos que tratan de diseñar, probar y difundir sistemas energéticos renovables y apropiados. Este laboratorio se fundó dentro del Departamento de Ingeniería Nuclear del Grupo de Energía y Recursos en la Universidad de California Berkeley y defiende que no sólo es importante que las fuentes de energía sean inagotables, sino que además encajen adecuadamente con el contexto humano en el que se emplazan.
De hecho, la fisión nuclear pudiera considerarse una fuente inagotable de energía y, desde un punto de vista estrictamente técnico, ser encuadrada como Renovable. No obstante, aunque cabe mencionar las altas medidas de seguridad que se establecen en torno al ámbito nuclear, genera residuos radiactivos que pueden causar problemas por vertidos o fugas. Por ello, con una óptica de impacto nulo, esta tecnología tal y como la conocemos hoy no sería Apropiada por no ser plenamente segura. Veremos si en el largo plazo las futuras plantas de fusión nuclear cambian este escenario.
Por el contrario, fuentes inagotables como eólica, solar, mini-hidráulica o bioenergías están libres de incidentes relevantes para los que conviven con ellas, lo cual permite emplazarlas cerca de sus usuarios.
En Norvento trabajamos en la integración de fuentes de energía inagotables, perfectamente Apropiadas y seguras para convivir con nuestros clientes en sus mismas instalaciones.