• Autoconsumo
    • Biogás
    • Edificios Energía Cero
    • Microrredes
  • Energías Renovables
    • Energía Eólica
    • Energía Hidroeléctrica
    • Otras renovables
  • Ingeniería
    • Ingeniería y consultoría
    • Operación y Mantenimiento
    • Centro de Control 365/24
  • Productos
    • Aerogeneradores de media potencia
    • Convertidores para almacenamiento de energia
    • Monitorización y Control
    • Sistemas contenerizados de almacenamiento eléctrico con baterías
  • < Volver | 12 febrero 2018

    Fotosíntesis artificial

    Producirá combustibles consiguiendo reciclar el CO2 atmosférico

    Producirá combustibles consiguiendo reciclar el CO2 atmosférico

    Hace años que los científicos tratan de emular los complejos procesos de la fotosíntesis natural que se producen en las plantas y algas. Estos procesos naturales, perfeccionados durante millones de años, permiten aprovechar la energía solar para obtener carbohidratos y oxígeno a partir de agua y de la captura de CO2. La reproducción artificial de la fotosíntesis supondría una verdadera revolución en el ámbito energético al conseguir producir combustibles de alta calidad fácilmente almacenables a partir de una fuente ubicua, gratuita, inagotable y perfectamente neutra en emisiones de CO2 emitidas a la atmósfera. Desde un punto de vista tecnológico, ésta es una meta de carácter multidisciplinar por la que apuestan prestigiosos centros de investigación, universidades y gobiernos de todo el mundo.

    En el Joint Center for Artificial Photosynthesis (JCAP) en EEUU, constituido por investigadores de CalTech y del Lawrence Berkeley National Laboratory, el equipo liderado por el doctor John Gregoire trabaja en desarrollar estrategias que permitan la detección rápida de materiales con capacidades de foto-absorción. También trabajan en este ámbito en el Massachussets Institute of Technology, donde el profesor Yogesh Surendranath ve un futuro en el que el ciclo de los combustibles sea perfectamente limpio y neutro en CO2. Para ello, trabajan en prometedoras técnicas que permitan ajustar la selectividad de los catalizadores y a la postre aumentar la eficiencia en el ciclo de conversión de CO2 en combustible.

    A este lado del atlántico, otros equipos de investigación tratan de avanzar en su objetivo de sintetizar combustibles a partir de la luz, como los que se agregan dentro del proyecto A-LEAF. El proyecto está formado por investigadores de diversos países entre los que se encuentra España y su trabajo, de momento, se ha orientado a la identificación de características de la materia que permitirán diseñar nuevos catalizadores para una reducción de CO2 más eficiente.

    Todos ellos trabajan para desarrollar una tecnología eficiente, económica, segura y limpia, capaz de producir combustible únicamente a partir de la luz del sol, del agua y del CO2. Los ingredientes son simples, pero el objetivo ambicioso.

    Inmaculada Saboya Bautista

    Inmaculada es Doctora en Energía Eléctrica por la Universidad Pontificia de Comillas y miembro del equipo de Microrredes de Norvento. Contacta con Inmaculada

    Compartir: Facebook Mail Linkedin Twitter
    < Nanotecnología y grafeno Superconductividad >
    • Autoconsumo
      • Biogás
      • Edificios Energía Cero
      • Microrredes
    • Energías renovables
      • Energía Eólica
      • Energía Hidroeléctrica
      • Otras renovables
    • Ingeniería
      • Ingeniería y consultoría
      • Operación y Mantenimiento
      • Centro de Control 365/24
    • Productos
      • Aerogeneradores de media potencia
      • Convertidores para almacenamiento de energia
      • Monitorización y Control
      • Sistemas contenerizados de almacenamiento eléctrico
    • Norvento
      • Conócenos
      • Equipo
      • Sostenibilidad
      • Innovación
    • Carrera y talento
    • Actualidad
      • Noticias
      • Blog
      • Área de prensa
    • Contacto
    • Visítanos
    • CIne, nuestra sede de energía cero
    • Linkedin
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
    • © 2023
    • Apoyo institucional
    • Aviso Legal
    • Política de cookies
    • Español
    • English
    • Autoconsumo
      • Biogás
      • Edificios Energía Cero
      • Microrredes
    • Energías renovables
      • Energía Eólica
      • Energía Hidroeléctrica
      • Otras renovables
    • Ingeniería
      • Ingeniería y consultoría
      • Operación y Mantenimiento
      • Centro de Control 365/24
    • Productos
      • Aerogeneradores de media potencia
      • Convertidores para almacenamiento de energia
      • Monitorización y Control
      • Sistemas contenerizados de almacenamiento eléctrico
    • Norvento
      • Conócenos
      • Equipo
      • Sostenibilidad
      • Innovación
    • Carrera y talento
    • Actualidad
      • Noticias
      • Blog
      • Área de prensa
    • Contacto
    • Visítanos
    • CIne, nuestra sede de energía cero
    • Linkedin
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram