Para amenizar estos días de aislamiento, recopilamos en este post artículos publicados con anterioridad en el blog de Norvento. ¿Qué tecnologías disruptivas en el ámbito de la energía resultan imprescindibles a la hora de conseguir una transición energética exitosa?
Nanotecnología y grafeno: ambas contribuirán a la fabricación de paneles solares extremadamente flexibles, baratos, fáciles de manipular e instalables en cualquier superficie: lee más.
Captura y almacenamiento de CO2: el doctor en ingeniería química y experto en la materia, Iñaki Adánez, nos comenta las diferentes tecnologías que acelerarán la transición hacia un sistema energético libre de carbono: lee el artículo.
Superconductividad: la superconductividad abrirá nuevas posibilidades en el transporte y generación de energía gracias a su abaratamiento y mejora de prestaciones. Pero ¿qué es la superconductividad y qué aplicaciones tiene? Lee el artículo.
Microrredes renovables: este tipo de redes de pequeño tamaño tendrán un papel determinante en la cobertura de la demanda energética del futuro, rompiendo las economías de escala: lee el artículo.
Redes inteligentes e Internet de las Cosas: la Dra. Mónica Aguado, Directora del Departamento de Integración en Red del Centro Nacional de Energías Renovables, nos explica cómo las redes inteligentes optimizarán la gestión de los activos de generación, transporte y distribución existente, maximizando su productividad y vida útil: lee el artículo.
Big Data e Inteligencia Artificial: La introducción de las tecnologías digitales a lo largo de toda la cadena de valor de la industria energética va a posibilitar una transición sin precedentes de las redes eléctricas actuales hacia las denominadas redes eléctricas inteligentes y ayudar a la toma de decisiones con información precisa en tiempo real: lee el artículo.
Baterías de metales fundidos: el almacenamiento tendrá un papel fundamental en las redes eléctricas del futuro posibilitando el incremento de la penetración renovable en el mix energético. ¿Quieres saber más? Lee el artículo.
¿Quieres seguir leyendo? 6 proyectos de relevancia para la transición energética