- Acompañado por Lara Méndez, alcaldesa de Lugo, y otras autoridades, el representante gubernamental ha visitado las instalaciones del Centro de Innovación Norvento Enerxía -CIne-, en la capital lucense.
- Pablo Fernández Castro, presidente de la compañía, ha presentado a Pedro Blanco el innovador proyecto “Fábrica Norvento Enerxía Cero”, al que la compañía destinará más de 50 millones de euros, y que será candidato a un próximo PERTE de descarbonización.
- Durante el encuentro, ambos han puesto en valor las diferentes iniciativas de I+D+i en las que Norvento participa y que cuentan con la ayuda del Gobierno, como el proyecto Zeppelin, ahora en marcha.
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco Lobeiras, acompañado por la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez López, y otros representantes institucionales, ha visitado esta mañana la sede corporativa de Norvento Enerxía en la capital lucense, donde ha podido conocer de primera mano varios de los proyectos en los que la empresa energética gallega está trabajando, de la mano de Pablo Fernández Castro y Marta Fernández Castro, presidente y vicepresidenta de la compañía.
Tras realizar un recorrido por las instalaciones de CIne, sede de energía cero de Norvento, los asistentes han mantenido una breve reunión, en la que Pablo Fernández Castro les ha trasladado los puntos clave del proyecto de la nueva fábrica que la compañía promueve en el Parque Empresarial As Gándaras de Lugo, en las inmediaciones de su sede, y cuyo inicio de construcción está previsto para el segundo semestre de 2024.
“Fábrica Norvento Enerxía Cero”, como se denominará el nuevo centro de producción de Norvento, es un ambicioso proyecto que responde al objetivo de la compañía de impulsar la independencia tecnológica de España en el ámbito de las energías renovables. Concretamente, esta iniciativa irá destinada a la producción de toda una gama de productos de alto valor añadido diseñados por la empresa, tales como los aerogeneradores de media potencia y soluciones contenerizadas de almacenamiento eléctrico con baterías, entre otras innovadoras soluciones enfocadas a impulsar la descarbonización de la industria.
Candidato al PERTE de descarbonización
Igualmente, el presidente de Norvento le ha trasladado al delegado del Gobierno las inversiones estimadas que implicará el proyecto de Fábrica Norvento Enerxía Cero, superiores a los 50 millones de euros. En este sentido, Pablo Fernández Castro le ha expresado su deseo de presentar el proyecto a una nueva convocatoria de los fondos PERTE de descarbonización impulsados por el Gobierno, ya que se trata de una iniciativa con una gran proyección tecnológica e industrial, enfocada en la innovación, y que consolidará múltiples empleos de calidad, -se estima que alrededor de 1.000 entre directos, indirectos e inducidos-.
Esta planta contará además con una tecnología que le permitirá ser independiente energéticamente a partir de fuentes 100% renovables, para convertirse así en una de las primeras fábricas completamente autosuficientes. Asimismo, y derivado de este suministro renovable, el centro contará con un balance de cero emisiones netas de carbono, lo que la convertirá también en pionera en el ámbito de la descarbonización industrial.
Sinergias para reinventar la industria española
Durante la visita, tanto el delegado del Gobierno como el presidente de Norvento, han puesto en valor los diferentes proyectos en los que la compañía está inmersa gracias al apoyo institucional. Un ejemplo de ello es el consorcio Zeppelin, promovido por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en el marco de la convocatoria 2021 del Programa MISIONES CIENCIA E INNOVACIÓN (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia). Este proyecto cuenta con apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y con la financiación de los fondos NextGenerationEU, y su objetivo es investigar y desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras, eficientes y circulares para producir y almacenar hidrógeno verde.
Junto a Repsol, Naturgy, Redexis, Reganosa, Perseo y Técnicas Reunidas, Norvento trabaja en el marco del consorcio Zeppelin en investigar tecnologías de fermentación oscura –la obtención de biohidrógeno a partir de residuos orgánicos en ausencia de luz y por la acción bacterias anaerobias– y procesos de purificación del hidrógeno, poniendo a disposición del consorcio sus conocimientos y trayectoria en el ámbito del hidrógeno y la revalorización de residuos para la producción energética.
Durante el encuentro, Pedro Blanco ha destacado que “Norvento es un ejemplo de empresa puntera, que apuesta por las últimas tendencias en energía limpia y transición ecológica y por tanto tiene y tendrá la mano tendida del Gobierno de España. Se trata de un ejemplo de que los fondos de recuperación están llegando a todas las empresas de Galicia, también a Norvento. De hecho, a día de hoy, hablamos de 25.000 empresas en toda Galicia, 4.000 en la provincia de Lugo”. Igualmente, destacó que “en el PERTE de descarbonización que se está poniendo en marcha y que va a movilizar 3.000 millones de euros, la fábrica de Norvento cero emisiones puede tener cabida. Desde aquí queremos tender la mano a Norvento para que pueda participar en estos fondos PERTE y desde luego, que siga atrayendo y mantienendo su compromiso con la creación de empleo en Lugo, empleo de calidad, que va a permitir a los jóvenes quedarse en Galicia”.
Por su parte, Pablo Fernández Castro ha agradecido al delegado del Gobierno y al resto de autoridades su visita a la sede de Norvento, durante la cual señaló que “Norvento es hoy una de las pocas compañías españolas del sector de las energías renovables que actúa en toda la cadena de valor; no solo generamos energía y proveemos de soluciones avanzadas para el autoconsumo, sino que además diseñamos y fabricamos aerogeneradores y sistemas de almacenamiento de energía con baterías”. Un modelo de negocio que, apuntó, “nos permite que los beneficios que obtenemos produciendo energía en nuestros parques eólicos los dediquemos a desarrollar productos de alta tecnología y a generar así actividad industrial en Galicia, con inversión y empleo de calidad, haciendo realidad nuestro sueño de contribuir a la independencia energética y tecnológica”. Para terminar, el presidente de Norvento ha señalado que “tenemos la esperanza de que el proyecto Fábrica Norvento Enerxía Cero encaje y sea seleccionado en el próximo PERTE de descarbonización, ya que se trata de una instalación con cero consumo energético, que proveerá productos de alto valor tecnológico para impulsar la descarbonización del sector industrial”.