En el post anterior del blog se describían los requisitos técnicos que tiene que cumplir una planta de generación renovable para conectarse a la red según los nuevos códigos de red de conexión, y se introducía la Norma Técnica de Supervisión [1] (en adelante NTS) como elemento clave para la evaluación de dichos requisitos técnicos. En el presente artículo se analiza en detalle esta norma y se destaca la importancia de las simulaciones complementarias definidas en ella.
Origen y entrada en vigor de la NTS
La NTS ha sido elaborada por Red Eléctrica de España y la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) con el fin de establecer cómo se deben evaluar y certificar cada uno de los requisitos técnicos aplicables a una planta de generación para su conexión a la red. Entrará en vigor una vez se aprueben las propuestas de Real Decreto [2] y Orden Ministerial [3] desarrolladas por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) para la implementación nacional de los códigos de red de conexión europeos (Reglamento (UE) 2016/631 [4]).
Certificado de conformidad de la planta
Para obtener la Notificación Operacional Definitiva (FON) y, por lo tanto, poder comenzar la operación comercial de una planta de generación, es necesario entregar el certificado de conformidad de la planta o MGE (Módulo de Generación de Electricidad), el cual certifica que la planta cumple con los requisitos técnicos de los códigos de red de conexión.
Para obtener este certificado de conformidad de la planta es preciso seguir las indicaciones de la NTS para evaluar y certificar el cumplimiento de cada uno de los requisitos técnicos aplicables. Por ello, es importante conocer con detalle esta norma.
Procedimiento de evaluación de los requisitos técnicos
La NTS define los dos siguientes métodos para evaluar y certificar el cumplimiento de los diferentes requisitos técnicos aplicables:
- A través de la realización de las pruebas y simulaciones descritas en la NTS para cada uno de los requisitos, a nivel de planta. Estas pruebas y simulaciones deben ser realizadas por una entidad acreditada.
- A través de los certificados de los equipos de la planta, complementados con unas simulaciones complementarias. No es necesario estar acreditado para la realización de estas simulaciones complementarias.
El proceso de validación a través de la certificación de equipo y las simulaciones complementarias presenta evidentes ventajas frente al proceso de prueba y simulación, por lo que cabe esperar que sea el procedimiento más utilizado por los promotores a la hora de certificar sus plantas de generación renovable. Los certificados de los equipos los entregaría el fabricante y el promotor únicamente tendría que llevar a cabo o subcontratar la realización de las simulaciones complementarias.
Por lo tanto, las simulaciones complementarias definidas en la NTS cobrarán una gran importancia en los próximos años debido a que la gran mayoría de promotores que quieran conectar a la red una nueva planta de generación optarán por la realización de estas simulaciones complementarias para certificar el cumplimiento de la planta con los requisitos de los códigos de red de conexión.
En la Figura 1 se listan los requisitos técnicos a evaluar en una planta de generación renovable según la NTS, indicándose a la derecha del requisito el procedimiento a seguir para evaluar su cumplimiento (prueba, simulación, certificado o simulación complementaria) y el tipo de planta para el que aplica cada uno de los requisitos. Además, se resaltan en negrita y con fondo azul aquellos requisitos que se pueden certificar a través de las simulaciones complementarias, como complemento a los certificados de equipo. Tal y como se analizó en el post anterior del blog, el tipo de planta o significatividad es función de la potencia instalada y de la tensión en el punto de conexión.

¿Qué simulaciones complementarias tengo que hacer para conectar mi planta de generación a la red?
De acuerdo con lo indicado en la Figura 1, los promotores de nuevas plantas de generación renovable necesitarán realizar simulaciones complementarias para certificar el cumplimiento de cinco requisitos técnicos, tres de ellos de regulación potencia-frecuencia y dos de ellos de potencia reactiva. De estos cinco requisitos, el requisito de capacidad de potencia reactiva (5.7) se evaluará a partir de simulaciones estáticas, mientras que los cuatro requisitos restantes (5.1, 5.2, 5.3 y 5.8) se evaluarán a partir de simulaciones dinámicas.
Cualquiera de estas simulaciones complementarias se puede llevar a cabo mediante programas de simulación eléctrica como por ejemplo PSS/E o DigSilent Power Factory. En el próximo artículo hablaremos en mayor detalle sobre los principales programas de simulación eléctrica utilizados actualmente para ejecutar las simulaciones complementarias de la NTS.
¿Qué ocurre hasta que la NTS entre en vigor?
Durante el proceso transitorio hasta la aprobación por parte del Gobierno de las propuestas de Real Decreto [2] y Orden Ministerial [3], se emitirá una Notificación Operacional Definitiva “condicionada” y, una vez aprobada la normativa mencionada, se exigirá la entrega del certificado de conformidad de la planta en un plazo de 12 meses (con posibilidad de prorrogarse otros 12 meses) para la emisión de la Notificación Operacional Definitiva.
Desde Norvento ayudamos a nuestros clientes a satisfacer las exigencias de la NTS o de cualquiera de las normativas de rango superior en el proceso de supervisión de la conformidad de los generadores renovables para obtener el permiso para su entrada en operación comercial.
Referencias
- REE & AELEC, Norma técnica de supervisión de la conformidad de los módulos de generación de electricidad según el Reglamento UE 2016/631, julio 2019
- Ministerio para la Transición Ecológica, Propuesta de Real Decreto por el que se regulan aspectos necesarios para la implementación de los códigos de red europeos de conexión, abril 2019
- Ministerio para la Transición Ecológica, Propuesta de orden por la que se establecen los requisitos técnicos para la conexión a la red necesarios para la implementación de los códigos de red de conexión, abril 2019
- Diario Oficial de la Unión Europea, Reglamento (UE) 2016/631 de la Comisión de 14 de abril de 2016 que establece un Código de red sobre requisitos de conexión de generadores a la red, abril 2016