- El proyecto supondrá la inversión de cerca de 4 millones de € y evitará la emisión de más de 400 toneladas de CO2 anuales.
- Este acuerdo entre Norvento Enerxía, Forestación Galicia y Frigoríficos Bandeira supone un avance hacia la implementación de soluciones renovables en la industria cárnica.
- Está previsto que la instalación entre en funcionamiento en septiembre de 2023.
Frigoríficos Bandeira S.L., compañía gallega líder en el sector cárnico, dedicada al sacrificio y despiece de ganado bovino, está llevando a cabo un ambicioso plan de mejora de sus instalaciones de Bandeira basado en la sostenibilidad y reducción de la huella ambiental.
Para ello, y de la mano de Norvento Enerxía y Forestación Galicia, promueve una solución que abarca de forma integral la valorización de subproductos procedentes del matadero, la generación de energías renovables y el tratamiento integral de las aguas residuales
El proyecto impulsado por Frigoríficos Bandeira, que supondrá la inversión de casi cuatro millones de euros, permitirá valorizar energéticamente su efluente y/o subproductos, así como un sistema de depuración para el tratamiento del digestato procedente de la misma, permitiendo cerrar el ciclo de la gestión de los residuos del matadero.
Descarbonización del sector cárnico: explorando el biogás
Está previsto que esta instalación eche a andar en septiembre de 2023. Se calcula que esta nueva planta, tenga capacidad para tratar 30.000 toneladas anuales de subproductos orgánicos generados en el proceso productivo de Frigoríficos Bandeira, incluyendo deyecciones ganaderas, aguas de proceso o rumen.
La digestión anaerobia de esta matriz residual generará unos 7.000 MWh anuales de biogás, que serán utilizados para la generación de energía eléctrica y térmica en forma de vapor, satisfaciendo la casi totalidad delas necesidades energéticas de las instalaciones de la empresa cárnica. En concreto, cubrirá el 80% de la demanda eléctrica y el 100% de la térmica.
El proyecto de ejecución comprende también la instalación de un sistema de depuración, que se compone de una serie de procesos, tanto físicos como químicos y biológicos, en los que se eliminará la carga contaminante del digestato y otros efluentes líquidos hasta conseguir un vertido final a red de saneamiento que garantice que se cumplan los niveles exigidos por las ordenanzas municipales.
Hacia la transición energética renovable en Galicia
El objetivo de la instalación es reducir considerablemente las emisiones de gasesde efecto invernadero o GEI al evitarse la emisión de metano que, de forma natural, genera la descomposición de materiales orgánicos, especialmente los purines y estiércol, al tiempo que se alcanza la total sustitución del combustible fósil actualmente utilizado por un gas renovable no contaminante. Así, se estima prospectivamente una reducción de este tipode emisiones, de más de 400 toneladas de CO2 anuales.
Además, la limitación del transporte de residuos al gestionarse las mismas en la propia instalación, sin necesidad de acudir a centros o vertederos especializados, consigue minimizar simultáneamente la huella de carbono y los costes de operación deesta empresa líder en productos cárnicos.
Frigoríficos Bandeira ha apostado por el biogás como fuente de energía renovable y sostenible ya que ofrece una variedad de beneficios ambientales y económicos, incluida la gestión de residuos, la reducción de emisiones y la generación de energía.
Tanto los proyectos y productos enfocados a biogás como el resto de las soluciones de Norvento y Foresga, reflejan su concepción del sector y valores, desde la excelencia en el diseño, hasta ofrecer un rendimiento óptimo, adecuado a las necesidades concretas del cliente. Todo ello de la mano de la tecnología de vanguardia de la energía distribuida, abarcando la generación, el almacenamiento, y la gestión y control de la energía en soluciones sofisticadas en torno al autoconsumo, las microrredes y las comunidades energéticas.
‘Es un placer poder colaborar en proyectos como este, que cuentan con un componente local y medioambiental tan importante. El biogás se presenta como una de las opciones más interesantes para la industria cárnica, ayudando a las compañías a su descarbonización, bajo los principios de la economía circular, mediante el aprovechamiento de subproductos o residuos como materias primas. Desde Norvento Enerxía seguiremos trabajando para que el sector cárnico y otros muchos encuentren su camino en la transición energética renovable’, señala Juan Morilla, director de Operaciones de Norvento.
Por su parte, Fernando Vargas, gerente de Foresga, añade que ‘En Galicia tenemos el potencial y la capacidad para liderar la generación nacional de energías renovables, y también debemos dar un paso decidido para su generación a partir de los residuos de nuestras industrias agro-ganaderas y de primera transformación. Este proyecto de Frigoríficos Bandeira es un claro ejemplo de las posibilidades que se abren en estas industrias para la mejora de su eficiencia energética y la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero con la valorización de sus residuos’.
Isabel Martínez Cochón, directora general de Frigoríficos Bandeira, destacó que “Este proyecto demuestra nuestro firme compromiso por impulsar una industria cárnica que apuesta por un modelo productivo sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Pretendemos cubrir un porcentaje significativo de nuestras necesidades energéticas con energía renovable generada in situ y dar una solución integral y competitiva a los subproductos derivados de nuestras actividades. En resumen, desde Frigoríficos Bandeira queremos promover la sustentabilidad, la eficiencia energética y la responsabilidad ambiental dentro de la industria cárnica”.