Desde Norvento contamos con un largo recorrido en investigación y desarrollo de tecnologías de energía distribuida a menor escala, apostando por un futuro de redes inteligentes en crecimiento. Nuestros esfuerzos en I+D+i han dado como resultado la más avanzada tecnología del sector renovable, así como un amplio conocimiento en el funcionamiento e hibridación de diversas soluciones.

Nuestro equipo diseña, desarrolla e implementa sistemas de microrredes renovables para la independencia energética de nuestros clientes, posibilitando la hibridación de varias fuentes de generación, almacenamiento e inteligencia para la gestión de la energía, y brindando a nivel nacional e internacional soluciones energéticas altamente eficientes para las diversas industrias, tanto de manera autónoma o desconectada de la red eléctrica (off-grid) como conectada a ella (on-grid). Nuestra amplia experiencia nos permite diseñar soluciones adaptadas a cada caso persiguiendo la máxima eficiencia mediante tecnología propia o mediante el mejor recurso.

Nuestros tipo de Microrredes


Microrredes off-grid

Sistema autónomo, diseñado para operar desconectado de la red eléctrica, sea porque el sistema está en una ubicación aislada donde no llega la red eléctrica o porque el usuario haya decidido desconectarse de la red.

Microrredes on-grid

Sistemas eléctricos conectados a una red eléctrica local, municipal o nacional para reemplazar la totalidad o parte del consumo original.

Todas las ventajas de las microrredes

  • Reducción de costes de electricidad.
  • Incremento de la sostenibilidad, maximizando la penetración de energías renovables con la integración de sistemas de baterías.
  • Fiabilidad y calidad de la energía, con nuestros sistemas avanzados. aseguramos el suministro de potencia constante durante condiciones críticas de la red.

Diseñamos y desarrollamos el sistema óptimo, integrando distintas tecnologías de generación y acumulación de energía, tanto eléctrica como térmica, cubriendo la demanda energética requerida por nuestros clientes.

Abrimos el camino hacia la electrificación, eliminando la dependencia de combustibles fósiles y abaratando el suministro eléctrico en zonas de difícil acceso. Trabajamos, entre otros, en lugares que dependen de una cadena logística de abastecimiento de combustible, sufriendo un alto coste de la electricidad y expuestos a los volátiles precios de los combustibles fósiles. Nuestros clientes buscan ser eficientes reduciendo costes a la vez que reducen su huella de carbono.

Abarcamos toda la cadena de valor de tu proyecto

  • Diseño conceptual: Te apoyamos con nuestro know-how.
  • Ingeniería al detalle: Llevamos a cabo un profundo análisis de viabilidad y diseño de la instalación.
  • Equipos: Gestionamos las adquisiciones de todos los componentes.
  • Coste: Supervisamos y llevamos a cabo la solución escogida. Asumimos la responsabilidad en la ejecución de la obra, hasta su puesta en marcha.

Nuestros proyectos de microrredes

Nuestra sede corporativa CIne visualiza el amplio espectro de posibilidades de configuración de una microrred.

CIne es un edificio de energía cero que aprovecha la energía generada por fuentes 100% renovables para abastecer nuestro centro de investigación, oficinas y también nuestra flota de vehículos. Con el diseño, desarrollo e implementación del sistema energético (microrred) y tecnologías de CIne, hemos llevado nuestra capacidad integral de integrar energías renovables ultraeficientes a su máxima expresión, habiendo sido reconocido nuestro proyecto con la distinción de sostenibilidad BREEAM en la categoría de excepcional.

En Alicante, hemos diseñado y ejecutado una instalación de autoconsumo colectivo con almacenamiento para la comunidad energética COMPTEM, desarrollada por el Grupo Enercoop para la Cooperativa Eléctrica de Crevillent en el marco del proyecto MERLON, financiado por la UE a través del programa Horizon 2020.

Cuenta con una potencia instalada fotovoltaica de 118 kWp sobre la cubierta de una marquesina multiusos y dispone de una capacidad de almacenamiento en baterías de ion litio de 242 kWh, con el objetivo es abastecer de energía renovable al vecindario de la pedanía crevillentina de El Realengo.
El proyecto, que se puso en marcha en 2020, es uno de los primeros de este tipo en Europa, y se está empleando por el Grupo Enercoop como “living lab” de comunidades energéticas de alto valor tecnológico donde se genera conocimiento para otras iniciativas a las que el Grupo acompaña.

Esta instalación funciona habitualmente conectada a la red eléctrica, con la que intercambia flujos energéticos en ambos sentidos, pero en caso de fallo en la red, sería capaz de funcionar de manera aislada de esta, generando una microrred con los mismos parámetros de tensión y frecuencia que la red convencional, manteniendo la regularidad, calidad y continuidad del suministro a los usuarios.