La vigésimo primera edición del Foro Tecnolóxico de Emprego, organizado por alumnos de la Universidad de Vigo, se ha puesto en marcha este miércoles de forma completamente virtual por primera vez desde que se celebra. Este certamen, que organizan estudiantes de las tres escuelas de ingeniería del campus de Vigo (Minas y Energía, Industrial y Telecomunicaciones), pretende servir de «puente» entre las empresas de estos ámbitos y los alumnos, que aprovechan el foro para tener su primer contacto con el mundo profesional. En la edición de este año, que está marcada por la pandemia, participan unas 40 empresas y más de 400 estudiantes inscritos.
Este evento está organizado, creado y gestionado íntegramente por estudiantes con el apoyo de la Universidad, las Escuelas, los Colegios Oficiales y otras instituciones públicas y privadas, tiene como objetivo acercar las empresas del sector a los estudiantes para captarnuevos talentos.
El Foro, que se desarrollaró a lo largo de tres días, comenzó con la celebración de varios ‘worshop’ a cargo de compañías como PwC, Norvento Enerxía, Repsol o Accenture, y con un relatorio de la mano de responsables de Finsa. Sus organizadores han recreado una plataforma digital donde las personas inscritas podrán acceder a un vestíbulo virtual. Allí, las empresas tendrán sus puestos informativos y podrán atender a los estudiantes, informarles sobre sus ofertas y recoger sus currículos. Esta plataforma permite también desarrollar de forma interactiva los talleres y conferencias, de manera que los alumnos pueden preguntar y consultar dudas a los ponentes.