Norvento Enerxía participará en el consorcio ZEPPELIN, cuyo objetivo es investigar y desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras, eficientes y circulares para producir y almacenar hidrógeno verde. Concretamente, el consorcio, liderado por la empresa Aqualia, investigará nuevas tecnologías para producir hidrógeno verde de manera alternativa a la electrólisis – hasta la fecha, el proceso más extendido en la producción de hidrógeno – fomentando la economía circular, puesto que dichas tecnologías revalorizarán residuos y deshechos de diferentes sectores, como el agroalimentario, el textil, refinerías o depuradoras de aguas residuales.
Actualmente, el 96% del hidrógeno producido en todo el mundo proviene de fuentes fósiles y tan solo un 1% de fuentes renovables. La Hoja de Ruta española del Hidrógeno establece que, para 2030, un 25% del hidrógeno consumido por la industria nacional sea renovable y que dicha fuente sea capaz de comenzar a impulsar la red de transporte nacional.
En este sentido, se estima que la producción de hidrógeno verde circular mediante las tecnologías resultantes del proyecto ZEPPELIN alcanzará aproximadamente las 135.000 toneladas al año, cantidad suficiente para superar el objetivo marcado para 2030 por la Hoja de Ruta del Hidrógeno de España y para satisfacer las necesidades energéticas de la toda la red ferroviaria española. Además, esto contribuirá a avanzar en el ámbito de economía circular, al revalorizar más de 99 millones de toneladas de residuos y 50 millones de toneladas de aguas residuales municipales.
El consorcio ZEPPELIN está formado por 7 empresas líderes en sus eslabones de la cadena de valor del hidrógeno: Norvento Enerxía, Repsol, Naturgy, Redexis, Perseo, Técnicas Reunidas y Reganosa. Además de dichas empresas, destaca el papel de CETIM como coordinadores de la oficina técnica del proyecto y la participación de 8 organismos de investigación altamente especializados: CIDAUT (centro líder en I+D+i tecnológica en el sector del transporte y la energía), CIEMAT (centro de investigaciones energéticas, medioambientales y tecnológicas), EnergyLab (centro tecnológico especializado en eficiencia y sostenibilidad energética), IMDEA Energía (instituto de desarrollo energético sostenible y descarbonizado), ITMATI (entidad especializada en el desarrollo de matemática industrial), ITQ (centro de investigación mixto del CSIC), la UPV (referencia nacional en investigación en catalizadores) y el grupo de ingeniería química y tecnología del medio ambiente de la Universidad de Valladolid. El proyecto ZEPPELIN ha sido subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) en el marco de la convocatoria 2021 del Programa MISIONES CIENCIA E INNOVACIÓN (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) y cuenta apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación. La ayuda otorgada al proyecto cuenta con la financiación de la Unión Europea a través del Fondo NextGenerationEU,
Para más información lee la nota de prensa