• Autoconsumo
    • Biogás
    • Edificios Energía Cero
    • Microrredes
  • Energías Renovables
    • Energía Eólica
    • Energía Hidroeléctrica
    • Otras renovables
  • Ingeniería
    • Ingeniería y consultoría
    • Operación y Mantenimiento
    • Centro de Control 365/24
  • Productos
    • Aerogeneradores de media potencia
    • Convertidores para almacenamiento de energia
    • Monitorización y Control
    • Sistemas contenerizados de almacenamiento eléctrico con baterías
  • < Volver | 14 diciembre 2019

    El proyecto VARAL pone en marcha su planta

    VARAL pone en marcha su planta de valorización integral de subproductos y efluentes residuales del sector lácteo.

    El principal objetivo del proyecto VARAL es el desarrollo de tecnologías de membrana, anaerobia y humedales construidos, críticas para la validación de un nuevo concepto de planta modular de valorización de subproductos y efluentes residuales de la industria láctea obteniendo productos de valor añadido, agua de regadío o de proceso y biogás para autoabastecimiento.

    Durante la última anualidad del proyecto se han realizado la operación, validación y optimización de la planta integral VARAL. En la línea de tratamiento de aguas residuales, una vez que la biomasa anaerobia del digestor anaerobio hidrolítico y el biofilm de los humedales estuvieron aclimatados, se realizaron diversas estrategias de operación hasta alcanzar la optimización y validación de todo el sistema VARAL. Se ha jugado con la modificación de los parámetros de velocidad de carga orgánica y el tiempo de residencia hidráulico, de manera que se han aplicado diferentes cargas orgánicas e hidráulicas. Como dato de interés, se han obtenido porcentajes de
    depuración superiores al 90%.

    La línea de tratamiento de alta carga ha sido operada bajo el régimen mesófilo, alcanzando rendimientos en la producción de biogás de entre 2,5 y 4,0 N/m3/m3 de efluente tratado, con un contenido medio en metano alrededor del 65%.

    Se han realizado también distintas pruebas con la máquina de nanofiltración para obtener las mejores condiciones para poder valorizar el suero lácteo. Con este suero lácteo, se han realizado también ensayos para poder destinarlo a la fabricación de productos para la alimentación infantil. Por último, dentro de esta anualidad también se han finalizado los estudios de análisis de ciclo de vida de todo el sistema VARAL.

    El rediseño, integración y operación innovadora de sistemas de membranas, anaerobios y humedales construidos propuesto por el sistema integral VARAL, ha permitido obtener un sistema integral ambiental y económicamente viable, dado que las tecnologías son complementarias y su combinación minimiza las desventajas y maximiza las ventajas de cada tecnología.

    Para afrontar este ambicioso reto, se ha consolidado un consorcio multisectorial de cinco PYMEs gallegas, con las capacidades y el conocimiento necesario para cubrir todas las actividades del proyecto:

    • GLAUCOR INGENIERIA es el líder del proyecto debido a que su experiencia previa le permite tener una visión global del sistema integral propuesto en VARAL.
    • NORVENTO ENERXIA, como experta en digestión anaerobia y producción de biogás.
    • DAIRYLAC aportará sus conocimientos sobre el proceso de valorización de suero y los requisitos y calidades que deben cumplir los productos obtenidos para su posterior comercialización.
    • INDUTEC aportará su experiencia sobre gestión ambiental, escalado y sistemas de tratamiento de aguas residuales en la industria agroalimentaria.

    El consorcio cuenta con un punto fuerte que es la posibilidad de validarlo en un entorno real a escala piloto gracias a PRESTES QUESERÍA que cederá sus instalaciones y colaborará en la optimización de la planta piloto. Además, cuentan con la colaboración del centro tecnológico AIMEN con gran
    experiencia en el I+D a nivel nacional e internacional.

    Este proyecto VARAL, enmarcado en el programa CONECTAPEME 2018, está financiado por la Xunta de Galicia a través de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) y el apoyo de la Consellería de Economía, Emprego e Industria y está cofinanciado con cargo a Fondos FEDER en el marco del eje 1 del programa operativo Feder Galicia 2014-2020.

    Leer nota de prensa 12/11/2018: ver

    Leer nota de prensa 09/09/2019: ver

    Compartir: Facebook Mail Linkedin Twitter
    < Norvento termina el montaje de sus 6 nuevos parques eólicos Entran en operación los seis nuevos parques eólicos de Norvento >
    • Autoconsumo
      • Biogás
      • Edificios Energía Cero
      • Microrredes
    • Energías renovables
      • Energía Eólica
      • Energía Hidroeléctrica
      • Otras renovables
    • Ingeniería
      • Ingeniería y consultoría
      • Operación y Mantenimiento
      • Centro de Control 365/24
    • Productos
      • Aerogeneradores de media potencia
      • Convertidores para almacenamiento de energia
      • Monitorización y Control
      • Sistemas contenerizados de almacenamiento eléctrico
    • Norvento
      • Conócenos
      • Equipo
      • Sostenibilidad
      • Innovación
    • Carrera y talento
    • Actualidad
      • Noticias
      • Blog
      • Área de prensa
    • Contacto
    • Visítanos
    • CIne, nuestra sede de energía cero
    • Linkedin
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram
    • © 2023
    • Apoyo institucional
    • Aviso Legal
    • Política de cookies
    • Español
    • Galego
    • English
    • Autoconsumo
      • Biogás
      • Edificios Energía Cero
      • Microrredes
    • Energías renovables
      • Energía Eólica
      • Energía Hidroeléctrica
      • Otras renovables
    • Ingeniería
      • Ingeniería y consultoría
      • Operación y Mantenimiento
      • Centro de Control 365/24
    • Productos
      • Aerogeneradores de media potencia
      • Convertidores para almacenamiento de energia
      • Monitorización y Control
      • Sistemas contenerizados de almacenamiento eléctrico
    • Norvento
      • Conócenos
      • Equipo
      • Sostenibilidad
      • Innovación
    • Carrera y talento
    • Actualidad
      • Noticias
      • Blog
      • Área de prensa
    • Contacto
    • Visítanos
    • CIne, nuestra sede de energía cero
    • Linkedin
    • Twitter
    • Facebook
    • Instagram